¿A qué se debe la renuncia Daniel Quintero?

La renuncia de Daniel Quintero Calle ante su cargo de alcalde de Medellín, he generado polémica en el sector político colombiano, pues a menos de tres meses para terminar su periodo, decidió desistir de su cargo para unirse a la campaña del candidato a la Alcaldía Juan Carlos Upegui.
El pasado domingo 1 de octubre de 2023, Daniel Quintero Calle a falta de tres meses para terminar su mandato y a 28 días para los comicios, anunció su renuncia al cargo de alcalde de Medellín, para unirse a la campaña del candidato a la Alcaldía Juan Carlos Upegui.
Dicha decisión la confirmó para convertirse en “un soldado más en la campaña de Juan Carlos Upegui”, su candidato a la Alcaldía de la capital antioqueña, de la segunda ciudad más importante del país.
"Decidí convertirme en un soldado más, en unirme a la lucha, despojarme de la investidura de alcalde y salir a luchar con mis armas, que son Dios y unos volantes que entregaré en la ciudad. Recíbanlos, léanlos, compártanlos y ayuden a ganar esta batalla. Que Dios bendiga a Medellín", señaló Quintero en un video que publicó en la red social X (antes Twitter).
Dicha renuncia ha generado polémicas reacciones en el sector político:
A continuación, se resalta el comunicado del gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, quien, calificando este acto como irrespetuoso con sus electores, al dejar su cargo faltando tres meses para culminarlo: “Renunciar al cargo para el cual se fue elegido e irrespetuoso con los electores, con la ciudadanía y la institucionalidad que se representa y pienso que confirma que a él no le interesó la ciudad y que era una herramienta para otros propósitos”, expresó el gobernador de Antioquia.
Otra de las reacciones fue la del concejal Sebastián López, quien celebró la renuncia del mandatario y lo calificó como el peor alcalde que Medellín ha tenido en su historia: “Lo logramos Medellín, ¡Sacamos a Quintero! El peor alcalde en la historia de nuestra ciudad. Nunca más un alcalde ladrón en Medellín”, publicó López en su cuenta de X.
Ante los comentarios mencionados, muchos se cuestionan si es legal incumplir a un cargo público para unirse a hacer campaña. Es por eso que el diario EL TIEMPO explicó que hacer política fuera de las oficinas públicas no viola leyes, pero por supuesto no fue bien visto la decisión de Quintero al adherirse a una campaña recién renunció.
Por su parte, el abogado penalista Francisco Bernate, presidente del Colegio de Abogados Penalistas de Colombia, sostuvo, también a EL TIEMPO, que la renuncia de Quintero para poder participar en política apoyando a su sucesor “es una forma de aprovecharse de un vacío legal sin perjuicio de que fue elegido para un periodo”. Aunque esto no es algo que esté tipificado como delito.
Así las cosas, Quintero se dedicará a hacer política, no solo en Antioquia, sino en todo el país. Brindado apoyo a Juan Carlos Upegui a la Alcaldía de la ciudad y a Esteban Restrepo para la Gobernación de Antioquia de cara a las elecciones regionales de octubre.
Cabe resaltar que, en días pasados Quintero había recorrido las calles de Medellín con el propósito de comenzar la rendición de cuentas de su administración con un periódico denominado “El Poder de la Verdad”.
Ante dicho panorama, el Ministerio del Interior dejó listo el decreto que nombra como alcalde encargado de Medellín a Óscar Hurtado, actual secretario de Gobierno.