Piden destitución de la secretaria de Educación y la jefe de Contratación de Neiva

La solicitud se dio el debate sobre las irregularidades que han marcado el proceso de contratación del Plan de Alimentación Escolar (PAE), el cual ha afectado a los niños del municipio.
En un debate que duró seis horas y media de argumentaciones por parte de los concejales de Neiva y de defensa de los funcionarios que desarrollaron todos los estudios para que la Bolsa Mercantil, realizara la contratación del PAE del municipio de Neiva, algunos cabildantes terminaron pidiendo la cabeza de las funcionarias.
Uno de los citantes el concejal Juan Diego Amaya, uno de los primeros en intervenir, destacó el riesgo que se presentó con la Bolsa Mercantil: "La administración municipal al contratar la Bolsa Mercantil, para que a su vez contrate con el PAE, pierde parte del control del proceso, y es un riesgo que ustedes no evaluaron y hoy les está pasando factura".
Amaya quien en medios casi que ha responsabilizado de esta situación, al abogado Fernando Mauricio Iglesias, quien hizo parte de administraciones pasadas donde todo se contrató con la Bolsa Mercantil dijo “donde está Iglesias está la Bolsa Mercantil”.
Angélica Duarte, jefe de Contratación de la alcaldía de Neiva, defendió el uso de la Bolsa Mercantil, argumentando que la estructuración del proceso se realizó de acuerdo con la normatividad vigente y que la Oficina de Contratación avala esta modalidad. Sin embargo, la concejala Lourdes Paola Mateus cuestionó tres de los principales argumentos que presentó la administración para justificar el proceso: el ahorro de tiempo, recursos y la garantía de transparencia. Mateus destacó que, a pesar de lo prometido, el servicio no ha comenzado a tiempo, el pago a la Bolsa Mercantil fue de $150 millones y la verificación de los requisitos de los proponentes no se realizó adecuadamente, lo que pone en duda la transparencia del proceso.
El concejal, Héctor Javier Osorio Botello, destacó que: “En la gestión de la administración, existen serias falencias en el control y en la forma en que se manejan los proyectos, lo que afecta directamente la credibilidad de las instituciones municipales”. Al referirse al caso del PAE, el concejal hizo un llamado a que las acciones sean corregidas y se recupere la confianza de la ciudadanía. Señaló la importancia de mantener el debate abierto, ya que este tipo de situaciones no solo afectan a los niños que necesitan la alimentación escolar, sino que también pone en evidencia la falta de planificación y coordinación dentro de la administración.
La secretaria de Educación Municipal, Natalia Rodríguez, en su intervención, anunció que el servicio de alimentación escolar comenzará el próximo lunes 17 de marzo, después de más de 38 días de espera. Sin embargo, muchos concejales coincidieron en que este retraso refleja una grave falta de planificación y coordinación en la administración.
En el transcurso del debate, el concejal Humberto Perdomo solicitó la destitución de la secretaria de Educación y la jefe de Contratación, argumentando que ambas funcionarias han demostrado falta de liderazgo y responsabilidad en la gestión de este proceso.
El debate en el Concejo de Neiva continuará en próximas sesiones, pues hoy los concejales no alcanzaron a dejar conclusiones claras frente a la situación del PAE.