Petro acusa al CNE de encubrir delitos tras cambios polémicos

Petro califica la renuncia de Lorduy y el nombramiento de Prada en el CNE como una táctica para protegerse de investigaciones judiciales.
El Presidente Gustavo Petro ha lanzado duras críticas contra la reciente renuncia de César Lorduy a la Presidencia del Consejo Nacional Electoral (CNE) y la designación de Álvaro Hernán Prada como su reemplazo. A través de su cuenta en X, Petro calificó estos movimientos como "una jugadita", sugiriendo que forman parte de una estrategia para ocultar presuntas irregularidades y delitos cometidos durante las investigaciones sobre su campaña presidencial de 2022.
Petro comparó esta situación con la renuncia de su exministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, quien dejó su cargo alegando que su defensa no debería mancharse con el poder. En el caso de Lorduy, el mandatario asegura que si la renuncia hubiera sido seria, el CNE no habría designado como Presidente a Prada, un magistrado que actualmente está siendo investigado por la Corte Suprema de Justicia en relación con el caso de presunta manipulación de testigos, ligado al expresidente Álvaro Uribe.
El Presidente también acusó a los magistrados del CNE, incluidos los designados por el partido Verde, de estar tratando de cubrirse mutuamente tras violar la Constitución y la Convención Americana sobre Derechos Humanos, en una operación que, según Petro, busca encubrir delitos relacionados con su campaña y los intereses de la política colombiana. En particular, el mandatario se ha mostrado preocupado por el hecho de que el mismo magistrado que fue responsable de presentar los cargos contra su campaña, Prada, es un militante cercano al Centro Democrático, lo que ha generado dudas sobre la imparcialidad de las investigaciones.
Además, Petro expresó que el reciente nombramiento de Prada en el CNE y la actitud del organismo electoral forman parte de una estrategia de oposición política que, según él, busca socavar su gobierno y cuestionó el papel de esta entidad en los procesos judiciales en su contra. En sus mensajes, el Presidente llegó a afirmar que este movimiento es parte de un golpe de Estado adelantado, sugiriendo que el pueblo colombiano debería estar preparado ante este tipo de maniobras políticas.
Esta situación se da en un contexto en el que el CNE ha formulado cargos contra la campaña de Petro de 2022 por presunta violación de los topes de financiación, una investigación que el Presidente considera injustificada y fuera del alcance de la autoridad del CNE. La acusación de un posible complot entre los miembros del CNE y figuras políticas cercanas al expresidente Uribe resalta las tensiones políticas entre el gobierno de Petro y el sistema electoral en Colombia.


