Neiva tiene nuevo Consejo Municipal de Paz
Este es un órgano que quedó compuesto por diferentes sectores de la sociedad civil, para el diálogo, la participación y la promoción de la paz.
Desde la Alcaldía de Neiva esta articulación es determinante para consolidar los objetivos y propósitos de encontrar la paz entre sus comunidades, este consejo asesorará de manera permanente al Gobierno Municipal en materias relacionadas con la consecución de la paz, hacer seguimiento y evaluación de la Política Pública de Paz, Derechos Humanos y Convivencia de Neiva, y, consigo, promover el diálogo social, son los principales propósitos de este nuevo Consejo Municipal de Paz, Reconciliación y Convivencia de Neiva 2024-2028.
Desde la Alcaldía de Neiva, este proceso será muy importante para escuchar las propuestas en materia de paz de las organizaciones que hoy hacen parte de este órgano consultivo. “Desde las primeras reuniones que tuvimos con los líderes que aportan a la paz del Municipio, le hemos demostrado un compromiso enorme pese a todas las dificultades, tenemos un deseo grande de trabajar de manera articulados, estamos siempre prestos a escuchar y mejorar cada una de las propuestas, por eso hemos decidido adquirir esta gran responsabilidad”, sostuvo German Casagua Bonilla, alcalde de Neiva.
Por su parte, desde la Secretaría de Paz y Derechos Humanos, este nuevo Consejo es una oportunidad única por la gran participación y representación que hay de los diferentes sectores de la sociedad civil.
“Dimos instalación al Consejo de Paz, Reconciliación y Convivencia en este cuatrienio, después de una convocatoria en el mes de junio tuvimos el 95% de los representantes de la sociedad civil, algo nunca antes visto en el municipio de Neiva, esto quiere decir que las diferentes expresiones de la sociedad civil, hicieron presencia y dieron vida a ese peldaño que, como bien sabemos, lo que busca es asesorar al Gobierno Municipal en todos los asuntos que tienen que ver con la paz, la reconciliación y la convivencia”, afirmó Jorge Lozano Mestre, secretario de Paz y Derechos Humanos.
Articulación, punto clave
Durante la instalación de dicho Consejo, se crearon tres comités, desde donde se espera trabajar de manera articulada para generar propuestas en torno a la paz y promover la participación comunitaria. De esta forma, se encuentra el Comité de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, el cual estará compuesto por 14 miembros; el Comité Municipal de Paz, que estará compuesto por 15 miembros; y, finalmente, el Comité Ejecutivo, que estará compuesto por 5 miembros.