La juventud de Neiva, con representación en el Concejo

Tras varios meses de trabajo recorriendo los diferentes sectores de la ciudad, el pasado 29 de octubre los neivanos eligieron a Juan Sebastián Camacho Aya, como concejal de Neiva, por el partido “Todos Somos Colombia”.
Fueron 1.315 votos los que ratificaron la curul de Sebastián Camacho en el Concejo de Neiva. El segundo de su lista, de casi 300 aspiraciones en todo el Municipio, donde solo 19 lograron la credencial. Este joven abogado integrará la Corporación edilicia los próximos cuatro años, junto a 18 cabildantes a partir del 1 de enero de 2024.
Su resultado se alcanzó con el apoyo de familiares, amigos, amigos de los amigos y votos genuinos de opinión conquistados por las propuestas y la trayectoria del candidato.
Y es que en el caso de “Camacho”, como le dicen sus amigos, su experiencia y trayectoria en lo social y político inicia en el año 2019, cuando junto a un grupo profesionales de las distintas áreas del saber se unen para crear EPC, un colectivo ciudadano que incidió y se involucró en los procesos de orden local y regional, con el propósito de participar de manera activa en el devenir de Neiva y el Huila.
“Nuestra propuesta con Neiva, estuvo basada en una investigación académica sobre la Política Pública de Juventud en el Huila, realizada por uno de los integrantes fundadores, resultado de su tesis de maestría en Derecho Público de la Universidad Surcolombiana. De esta manera, aportamos a la actual administración el capítulo del plan de desarrollo: “Neiva, Territorio de Vida y Paz”, en el componente de juventudes y a la implementación de esta política en el municipio de Neiva, todo, conforme a lo dispuesto en el Estatuto de Ciudadanía Juvenil – Ley 1622 de 2013 y a la Ley 1885 de 2018”, indicó el concejal electo.
Lo anterior, fue tenido en cuenta por el alcalde de Neiva quien una vez posesionado crea la Secretaría de Juventud, la tercera a nivel nacional después de Medellín y Córdoba. Sebastián Camacho, quien es Abogado y Especialista en Derecho Administrativo, inicia su proceso siendo Líder del Programa de Juventud el 03 de enero de 2020, y luego, el 16 de octubre del mismo año, asume como el primer secretario de Juventud de Neiva.
Cabe mencionar que durante su paso por estas instancias institucionales, Camacho Aya alcanzó diferentes ejecutorias, entre las más destacadas están tenemos, el aporte a la modernización de la actual estructura orgánica del municipio, que permitió crear la Secretaría de Juventud y desde este escenario, operativizar el Sistema Municipal de Juventud, a través del cual se llevó a cabo la creación del Consejo de Política Pública de Juventud y la implementación de la Comisión de Concertación y Decisión, este último, un espacio de gran importancia para tener en cuenta las propuestas de los y las jóvenes ante la administración municipal.
Así mismo, durante el periodo de pandemia desde esa instancia administrativa se realizó una alianza con COURSERA, plataforma de educación y aprendizaje de cursos online (MOOC), destinada a estudiantes de todo el mundo y en la cual participan diferentes universidades. Esta gestión en articulación con la Universidad Surcolombiana permitió traer más de 25 mil cursos certificados de manera gratuita. En Neiva obtuvieron la certificación 5.860 jóvenes.
Para el año 2022, el secretario asumió uno de los retos más importantes de toda su gestión, fue el articulador entre la Registraduría Delegada del Huila y el gobierno local, con el propósito de dar cumplimiento a lo estipulado en la Ley 1885 de 2018, en relación con la conformación de los Consejos Municipales de Juventud a través de elección popular. Neiva, obtuvo un resultado bastante significativo toda vez que registró 13.655 votos, el 14% de los jóvenes habilitados, un porcentaje por encima de la media nacional.
La gestión más exitosa de la Secretaría de Juventud de Neiva, en cabeza de Sebastián Camacho, fue el programa de Estado Joven con el Ministerio del Trabajo el cual consiste en facilitar a jóvenes estudiantes, el paso de aprendizaje al mercado laboral a través de incentivos para la realización de sus prácticas profesionales en el sector público. Cada año se ven beneficiados alrededor de 250 jóvenes, gracias a la alianza con varias entidades públicas del municipio.
Finalmente, uno de los aspectos a destacar es precisamente el aumento significativo del presupuesto asignado a la política pública de juventud, el cual pasó en el año 2020 de 50 millones de pesos a 500 millones para el 2023, distribuidos de la siguiente manera: 450 millones en recursos de inversión y 50 millones por Sistema General de Participación.


