González reafirma su posesión en Venezuela y nombrará a Machado vicepresidenta

Edmundo González reafirma su compromiso de asumir la presidencia de Venezuela el 10 de enero de 2025 en Caracas, y anuncia a María Corina Machado como su vicepresidenta.
En un contundente mensaje, Edmundo González Urrutia, quien se autoproclama Presidente electo de Venezuela, reafirmó su compromiso de tomar posesión de su cargo en Caracas el próximo 10 de enero de 2025, dejando claro que no gobernará desde el exilio. "Yo voy a estar en Venezuela", afirmó
González, quien abandonó el país de manera temporal debido a la persecución política del régimen de Nicolás Maduro, sostuvo que el regreso a Venezuela era un hecho esperado, y que la fecha de su toma de posesión será crucial para dar inicio a su gobierno. Recalcó su intención de cumplir con el mandato popular expresado en las elecciones del 28 de julio de 2024, en las cuales, según la oposición, obtuvo más de 7 millones de votos.
El líder opositor detalló que su plan de gobierno ya está elaborado, con un enfoque en la recuperación de los sectores clave del país: la economía, la reconstrucción del tejido social y la normalización de las relaciones internacionales. "Tenemos un plan de gobierno bastante amplio, con un enfoque en los primeros 100 días, y un equipo preparado para llevar a cabo todos los ajustes necesarios", expresó González.
El reconocimiento internacional sigue siendo un factor clave para la oposición. Mientras Estados Unidos y otros países han validado a González como el Presidente electo, España ha mantenido una postura más cautelosa, pidiendo la publicación de las actas electorales para dar legitimidad al proceso.
A pesar de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó a Nicolás Maduro como ganador de los comicios presidenciales, sin ofrecer el escrutinio detallado, la oposición asegura que González fue el verdadero vencedor, sustentado en las copias de las actas electorales que poseen. Con una orden de arresto en su contra, González se exilió en septiembre y ha continuado su lucha desde el exterior.
El reconocimiento internacional sigue siendo un factor clave para la oposición. Mientras Estados Unidos y otros países han validado a González como el Presidente electo, España ha mantenido una postura más cautelosa, pidiendo la publicación de las actas electorales para dar legitimidad al proceso.


