El país a la expectativa por Juicio a Álvaro Uribe

El país a la expectativa por Juicio a Álvaro Uribe
Por: Guillermo Martinez S.
Febrero 06, 2025
Compartir en Facebookcompartir en LinkedinCompartir en WhatsAppCompartir en TelegramCompartir en Twitter

Inició el proceso judicial contra el Expresidente, en donde la Justicia lo ha llevado a un juicio oral.

El juicio oral contra el expresidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez, dio inicio en la mañana de este martes 6 de febrero de 2025, marcando un hito en la historia judicial del país. El exmandatario se enfrenta a cargos relacionados con su presunta participación en actos de manipulación de testigos y soborno, los cuales habrían ocurrido durante su mandato presidencial y en su vida política posterior. El juicio, que se lleva a cabo en el Tribunal Superior de Bogotá, se presenta como uno de los casos más complejos y mediáticos de la política colombiana reciente.

En la primera sesión del juicio, Uribe, quien estuvo acompañado de su equipo legal, defendió su inocencia. El expresidente rechazó las acusaciones en su contra, asegurando que no cometió ningún delito y que las pruebas presentadas por la Fiscalía son insuficientes para probar su culpabilidad. En su intervención, Uribe sostuvo que las denuncias son producto de una persecución política y que su labor en la política colombiana siempre ha estado enfocada en el bienestar del país.

Los cargos que enfrentan al exmandatario tienen su origen en un caso de supuesta manipulación de testigos, que habría involucrado a varios exparamilitares que, según las investigaciones, fueron presionados para dar declaraciones falsas a cambio de favores o pagos. Además, se le imputa un intento de soborno a un exsenador para que no presentara declaraciones contra él. La Fiscalía, por su parte, ha presentado pruebas documentales y testimoniales que podrían corroborar las acusaciones.

El abogado defensor de Uribe, Jaime Granados, destacó que los testigos presentados por la Fiscalía carecen de credibilidad y que gran parte de las pruebas fueron obtenidas de manera ilegal. Además, argumentó que el proceso contra Uribe tiene un trasfondo político y que las acusaciones no tienen base sólida para justificar un juicio. Granados pidió la absolución de su cliente y la desestimación de las pruebas en su contra.

Por otro lado, la Fiscalía General de la Nación sostiene que las pruebas en su poder son contundentes y que los hechos denunciados constituyen delitos graves que deben ser juzgados de acuerdo con la ley. La fiscalía destacó que la manipulación de testigos y el soborno son prácticas que deben ser erradicadas, sin importar la posición política o el estatus social de los implicados.

El juicio, que promete extenderse durante varias semanas, tiene una trascendencia especial no solo por la figura política de Álvaro Uribe Vélez, sino también por el impacto que pueda tener en la política colombiana en el futuro. La nación estará atenta a cada etapa del proceso, esperando que se haga justicia y que se respete el debido proceso, independientemente de la influencia de las personalidades involucradas.

Al cierre de la primera sesión, el tribunal determinó que las audiencias se reanudarán en los próximos días, con la intención de continuar con el interrogatorio de los testigos y el análisis de las pruebas presentadas por ambas partes. A partir de este momento, se espera que el juicio continúe siendo un tema central de debate en Colombia.


El país a la expectativa por Juicio a Álvaro Uribe

El país a la expectativa por Juicio a Álvaro Uribe

El país a la expectativa por Juicio a Álvaro Uribe