Conclusiones de la mesa de diálogo: reforma agraria

Conclusiones de la mesa de diálogo: reforma agraria
Por: Nuestras Noticias
Septiembre 12, 2023
Compartir en Facebookcompartir en LinkedinCompartir en WhatsAppCompartir en TelegramCompartir en Twitter

Ministra de Agricultura Jhenifer Mojica y el presidente de Fedegán, José Félix Lafaurie, informaron que se mantiene el acuerdo entre el Gobierno con el gremio ganadero para la compra de tierras para generar integración en ganadería sostenible.

En una rueda de prensa, Jhenifer Mojica, ministra de Agricultura, y José Félix Lafaurie, presidente de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), anunciaron que se mantiene el acuerdo de compra de tierras para la reforma agraria.

La ministra añadió que, a través del diálogo con distintos actores, se generará consenso sobre los proyectos de decreto que se están adelantando. En días anteriores, la polémica se concentró en dos propuestas del Ministerio: el que promueve la movilización campesina en respaldo a la reforma agraria y el que reglamentaría la extensión de dominio, lo que algunos sectores calificarían de "expropiación exprés".

Cabe resaltar que el acuerdo entre el Gobierno y Fedegán se suscribió en octubre de 2022 y consiste en que el Ministerio de Agricultura comprará, directamente de los ganadores, tres millones de hectáreas para entregarlas a los campesinos, en el marco de la Reforma Agraria.

Para evitar contratiempos legales, las tierras que se pondrán en venta no podrán estar bajo procesos de restitución ni "tener ningún proceso agrario en curso, ni medidas de protección de la Ley 387 de 1997".

En el marco de esta polémica se dio la reunión entre la ministra Mojica y Lafaurie, quienes al término del encuentro compartieron las conclusiones ante los medios de comunicación. El presidente de Fedegán señaló que no es enemigo de los campesinos. Ratificó que "553.000 pequeños productores ganaderos son campesinos; muchos de ellos con tierra insuficiente".

Por consiguiente, Lafaurie resaltó que para sacar adelante el gran acuerdo de tierras con el Gobierno hay que tener en cuenta dos elementos: "lo primero, que haya tierra para que realmente los campesinos puedan tener un título de propiedad; y lo segundo: que puedan tener proyectos productivos para que dignifiquen la condición de campesinos y puedan realmente ser motor de desarrollo en las diferentes regiones colombianas".


Conclusiones de la mesa de diálogo: reforma agraria

Conclusiones de la mesa de diálogo: reforma agraria

Conclusiones de la mesa de diálogo: reforma agraria