JEP desarrolló la primera jornada de audiencia de aportes de verdad en el Huila

Integrantes del batallón "Cacique Pigoanza", no fueron seleccionados como máximos responsables de Falsos Positivos cometidos en 2005 y 2008, en el Huila.
En Neiva se desarrolló la primera jornada de audiencia de aportes de verdad y continuación de la fase dialógica, presidida por el magistrado José Miller Hormiga, de la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas y vicepresidente de la JEP.
En la audiencia, se presentaron siete comparecientes que integraron el Batallón de Infantería No. 26 ‘Cacique Pigoanza’, quienes no fueron seleccionados como máximos responsables en el crimen conocido como ‘Falsos Positivos’, por hechos cometidos en 2005 y 2008, en Huila.
Se escucharon los aportes de verdad de siete comparecientes de la fuerza pública, quienes no fueron seleccionados como máximos responsables de asesinatos y desapariciones forzadas presentadas como bajas en combate en la región. Están involucrados en dos hechos ocurridos entre 2005 y 2008, que dejaron cinco víctimas.
“Queremos aprovechar el espacio de esta audiencia para abrazar a todas las víctimas sobrevivientes de este conflicto armado y decirles que no están solas, que cuentan con nosotros también para tratar de ayudar a llevar esta carga que ha sido tan dura en el marco del conflicto armado”, subrayó en su mensaje el vicepresidente de la JEP.
“Quiero reiterar ese agradecimiento a las víctimas, porque han sido su trabajo, su resistencia, su resiliencia y su insistencia las que han impulsado la posibilidad de que los procesos de justicia restaurativa puedan avanzar y nosotros podamos lograr esos resultados que toda Colombia espera”, les dijo el magistrado Hormiga a las víctimas que participan en la audiencia de aporte de verdad que la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas realiza en Neiva.
Uno de los momentos más conmovedores de la audiencia sucedió cuando las familiares de Arquímedes Alvira Lemus y Reinel Alvira Pizo, padre e hijo asesinados el 24 de febrero de 2007, en la vereda Alto Cachipay, en La Plata, Huila, entregaron al magistrado Hormiga una urna con las prendas de vestir que usaban las víctimas el día que fueron asesinadas.
La señora Ofelia Pizo, madre de Reinel y esposa de Arquímedes, explicó entre lágrimas: “Por 18 años he guardado y conservado estas prendas, y se las entrego, señor magistrado, para que se siga descubriendo la verdad”.
Al recibirlas, el magistrado Hormiga expresó: “Recibo estas prendas como un símbolo de la responsabilidad que tiene la JEP de encontrar la verdad, de buscar que se esclarezcan los hechos y que el buen nombre de las personas que fueron afectadas sea dignificado para dar tranquilidad a las familias que fueron estigmatizadas”.
En un gesto restaurativo, el compareciente Dilmer Leiva Ramírez entregó a la familia un sombrero y una guitarra, objetos que evocan la memoria y las personalidades de Arquímedes y Reinel en vida. La entrega quedó sellada con un abrazo, entre lágrimas.
Neira Alvira Pizo, hija de Arquímedes y hermana de Reinel, agradeció la valentía de los comparecientes: “Sabemos que no es fácil”, les dijo.
Ofelia Pizo, por su parte, añadió: “Este espacio ha sido doloroso, pero muy importante para nuestras vidas. Hoy sabemos un poquito de verdad y esperamos conocerla toda algún día”.