Alcaldía de Neiva ya instaló PMU para prevenir desmanes en las marchas

Este Puesto de Mando Unificado hace parte de las medidas de seguridad para garantizar los derechos de los marchantes y de los ciudadanos que nos participarán.
La Alcaldía de Neiva informó que, con motivo del desarrollo de la jornada de movilizaciones convocada para este martes 18 de marzo, ha activado un Puesto de Mando Unificado (PMU) con el objetivo de garantizar el seguimiento en tiempo real y coordinar las acciones pertinentes ante cualquier eventualidad que pueda presentarse en la ciudad durante las manifestaciones.
Para esta jornada, se prevé la participación de aproximadamente 2.000 personas en la capital del Huila, quienes se concentrarán a partir de las 8:00 a.m. en el Centro de Convenciones José Eustasio Rivera y la intersección de la carrera 7 con calle 21. A partir de ahí, la marcha recorrerá la ruta tradicional hasta llegar a la Gobernación del Huila, donde se espera la intervención de líderes sindicales y gremiales.
El secretario de Gobierno, José Ferney Ducuara, señaló las medidas adoptadas para esta jornada: "La primera es garantizar el derecho a la protesta y a la manifestación pública pacífica sin ningún obstáculo. La segunda es expedir un decreto con las medidas correctivas que garanticen el orden, la seguridad y la convivencia en la ciudad, que no permita la afectación de los derechos fundamentales de los ciudadanos que no participan en ella”, expresó.
Las dependencias de atención a la comunidad damnificada como Gestión del Riesgo y secretarías como Movilidad, Vías, Gobierno, Salud, Paz y DDHH, estarán al frente de la jornada de manifestaciones, garantizando que la ciudadanía pueda circular libremente.
Prohibiciones para los ciudadanos
Además de lo anterior, se prohíbe el transporte de llantas, trasteos o combustibles en el municipio entre las 18:00 horas del 17 de marzo y las 18:00 horas del 18 de marzo, así como también, el uso de caretas, máscaras o capuchas que dificulten la identificación de los asistentes a esta manifestación, y la participación de menores de edad.
Es de precisar que, también se implementó un plan de manejo de tráfico con cuatro grupos operativos, para garantizar el derecho a la libre locomoción de aquellos que no participan en las movilizaciones y se activó la red de emergencias de la ciudad para atender cualquier urgencia médica que pueda surgir durante las manifestaciones.
Por su parte, la Fuerza Pública y el Ministerio Público, estarán brindando acompañamiento a las marchas, asegurando que se lleven a cabo de manera pacífica y sin alteración del orden público.


