La tarjeta ‘Soy Cultura’ empezará a circular en 2024
El Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes presentó la tarjeta de afinidad Soy Cultura, un instrumento para ofrecer servicios de calidad a artistas, cultores y sabedores del país.
El Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes presentó la tarjeta de afinidad Soy Cultura, un instrumento para ofrecer servicios de calidad a artistas, cultores y sabedores del país a través de portafolios de productos y servicios diseñados por aliados privados e institucionales.
Los beneficios a los que podrán acceder los 150.231 trabajadores de la cultura, actualmente vinculados al Registro Único Nacional de Agentes, son inclusión económica y financiera (ahorro, créditos, micro seguros, transferencias, entre otros); formación y educación (formación profesional, capacitación específica, educación técnica y superior, educación financiera); servicios operativos y logísticos (empaque y embalaje de obras de artes, transporte de carga doméstica y de pasajeros); salud y bienestar social (telemedicina, medicamentos, servicios de salud) y servicios culturales (acceso libre a teatros, museos y salas concertadas del MinCulturas y acceso en condiciones especiales a espectáculos del sector privado).
El único requisito para obtener la tarjeta es formar parte del Registro Único Nacional de Agentes Soy Cultura. Esta herramienta, según la Ley 2070 de 2020, está diseñada para la inscripción, caracterización y actualización de la información de gestores y creadores culturales a nivel nacional. Y opera mediante una plataforma web destinada al registro de personas naturales de nacionalidad colombiana y extranjeros mayores de 18 años, con residencia continua en Colombia durante al menos cinco años.
La tarjeta comenzará a distribuirse durante el primer trimestre de 2024. A la fecha, hay 17 instituciones públicas y empresas privadas con marcas reconocidas en el mercado como auspiciadoras de esta iniciativa: Asociación Colombiana de Universidades–ASCUN, Bancamía, Banco Cooperativo Coopcentral, PasarEx, Gelsa-Paga Todo, Asociación Nacional de Fondo de Empleados–ANALFE, Medismart, Banca de las Oportunidades, Servicio Nacional de Aprendizaje–SENA, Berlinas, Confiar, Transberlinas, Coopidrogas, Asocajas, Banco Agrario, TuBoleta y Parques Nacionales Naturales de Colombia.
La tarjeta de afinidad Soy Cultura es una pieza integral de la política cultural destinada a la economía popular implementada por el Gobierno Nacional en favor de los trabajadores del ámbito cultural.
Este instrumento es inscrito por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes como parte fundamental de su compromiso para potenciar los conocimientos, prácticas y oficios de los trabajadores culturales, así como para fortalecer sus formas de organización y sostenibilidad.
Los interesados en inscribirse en Registro Único Nacional de Agentes Soy Cultura lo pueden hacer a través de https://soycultura.mincultura.gov.co.