Procurador llama a los gremios a “Ponerse de pie”

Defender la empresa privada, es el llamado que ha hecho el Procurador General, Gregorio Eljach, en una reunión con gremios económicos del país.
Que “nos pongamos de pie” para retomar juntos “el camino de mirar la importancia y la trascendencia de lo indispensable que es el sector privado, la iniciativa privada, la empresa privada, el capital privado en una existencia armónica con el sector público”, pidió hoy el Procurador General, Gregorio Eljach, a los miembros del Consejo Gremial que lo invitaron a un desayuno de trabajo para hablar sobre la marcha del país.
El Procurador General les habló a los dirigentes gremiales que representan el 80 por ciento de la economía del país y les expuso su criterio sobre lo que considera que debe ser un trabajo armónico entre el Estado y los particulares.
“Yo invito a que se jueguen, a que se apliquen, porque la situación difícil que estamos viendo y que cada vez pareciera que se va a poner peor, no solamente aconseja, sino que exige que nos pongamos de pie” para trabajar juntos, les dijo el jefe del Ministerio Público a los líderes del sector privado.
“La relación y la existencia de las instituciones privadas y públicas deben, según nuestra constitución, trabajar también en forma armónica para el progreso y el desarrollo de la comunidad en general con una garantía fundamental que a veces se nos olvida y es la de la libertad de empresa y el principio medular de la democracia de la propiedad privada”, dijo Eljach.
En una defensa vehemente del papel de los particulares en la marcha de la economía, el Procurador dijo que “no puede ser que el sector privado, incluyendo también allí de paso a los propietarios particulares, solamente los miren para aplicarle nuevas tasas impositivas o cómo se hacen las reformas tributarias a costilla de la capacidad de producción de quienes, digo de nuevo, generan empleo, producen riqueza y pagan impuestos”.
El Procurador les expuso uno de sus principales objetivos como Procurador, el “diálogo para construir consensos”, pues así lo ha venido explicando desde que su nombre fue postulado por primera vez como jefe del Ministerio Público.