MiPymes se transforman digitalmente con el SENA

Microempresas, organizaciones campesinas y agropecuarias dan un paso hacia la transformación digital.
El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), por medio la línea programática de Extensionismo Tecnológico abrió una convocatoria para que las microempresas colombianas y organizaciones campesinas o agropecuarias sin ánimo de lucro participen de la estrategia #MyPymesetransforma.
El propósito del programa es apoyar a aquellas empresas y organizaciones campesinas y agropecuarias a innovar por medio aprendizajes digitales, que le permita contribuir a una adopción tecnológica hacia la digitalización.
Desarrollo del programa
Dimensión humana: en esta división, el programa promueve el desarrollo de competencias y capacidades en aspectos técnicos y tecnológicos en pro de la innovación y competitividad de los sectores productivos, fortaleciendo el talento digital.
Dimensión técnica y tecnológica: por medio de consultorías y la identificación de las necesidad u oportunidades, pretende la apropiación y uso de herramientas, tecnologías, plataformas, entre otros, con el fin de mejorar la madurez digital.
Dimensión económica: pretende apoyar a los beneficiarios en la revisión y análisis de sus modelos de negocios, procesos, transformación digital, comercio electrónico; buscando el mejoramiento productivo, crecimiento del negocio, posicionamiento, desarrollo de economía digital y competitividad.
A través de estas dimensiones se utilizan diferentes herramientas tecnológicas, metodologías y técnicas de innovación para que los MiPymes obtengan mejores indicadores de ventas, procesos y canales digitales.
Convocatoria
La convocatoria para el presente año inicio su etapa de divulgación e inscripción el día 19 de mayo 2023 y culmina el día 4 de junio 2023 a las 11:59 pm, para postularse es necesario diligenciar el formulario: Inscripción 2023, para identificar el tipo de beneficio microempresa u organización campesina o agropecuaria sin ánimo de lucro..
Requisitos
Es importante que al momento de la inscripción los microempresarios cuenten con el certificado de existencia y representación emitido por la cámara de comercio adscrita al domicilio principal del establecimiento comercial, y registro único tributario RUT.
Por su parte, las organizaciones campesinas o agropecuarias deben tener a la mano el certificado de existencia y representación emitido por la cámara de comercio o el documento de constitución de la misma (Escritura Pública, Estatutos, entre otros), ya que le facilitará el registro de la información correspondiente.


