El Putumayo es el departamento que lidera los cultivos de coca en el país

La oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc), mostró la preocupante cifra de 230.000 hectáreas de planta de coca sembradas en el departamento de Putumayo. Los cultivos ilícitos aumentaron un 13% en 2022.
El Ministerio de Justicia, junto a la Oficina de las Naciones Unidas, revelaron que, con base en el monitoreo de los territorios de cultivo de coca, el 65% de los cultivos de coca se concentran en Nariño, Norte de Santander y Putumayo. Destacando que la región del Putumayo registra 230.000 hectáreas en 2022 de dicho cultivo.
Esta zona del país pasó de tener 28.205 en el 2021 a 48.034 hectáreas al año pasado, es decir, hubo un incremento del 77%, especialmente en las zonas enclaves como Parques Nacionales Natural La Playa y una tendencia expansiva hacia el pie de monte de la cordillera occidental.
Es importante tener en cuenta que, según el Ideam, la tasa de deforestación por cultivos de uso ilícito es de aproximadamente 13,000 (13%). En 2020 se usaron 55,736 litros/kilos de agroquímicos, 1,720,758 litros de fertilizantes y 81,947 litros de fungicidas en 154,930 hectáreas para la siembra de coca. Lo cual evidencia el impacto ambiental que la producción de drogas produce.
Asimismo, el ministro de Justicia, Néstor Osuna, comentó que la nueva política antidrogas buscará reducir esa cifra en un 40% durante los próximos tres años. "Debemos luchar por las economías legales en todo el país, pero la intimidación directa es en el departamento de Putumayo, así que lo que primero hay que hacer es llevar seguridad, luchar en contra de esas estructuras criminales, mediante el desmonte pacífico de la paz total o con las fuerzas contundentes del Estado", concluyó Osuna.


