Desempleo en Colombia bajó a 9,1% en octubre, según DANE
El desempleo en Colombia baja al 9,1% en octubre de 2024, según el DANE, marcando una ligera mejora frente al mismo mes del año anterior, cuando se situó en 9,2%.
Según el informe, el país cuenta con 23,39 millones de personas ocupadas, un aumento de 311 mil frente al mismo periodo de 2023. Este crecimiento se observa principalmente en los sectores de comercio y reparación de vehículos (+289 mil ocupados) e industria. fabricante (+275 mil). Sin embargo, sectores como administración pública, educación y salud mostraron reducciones, con 106 mil ocupados menos.
Brecha de género persistente
El análisis también destacó que la tasa de desempleo entre mujeres (11,2%) sigue superando la de los hombres (7,6%), con una diferencia de 3,6 puntos porcentuales. En las principales ciudades, esta brecha se redujo a 2,5 puntos, con tasas de 10,8% para mujeres y 8,3% para hombres.
Informalidad y distribución geográfica
El índice de informalidad laboral a nivel nacional fue de 55,3%, prácticamente igual al 55,2% del año anterior. En los centros poblados, la informalidad presentó una caída de 82,6% a 81,4%. En términos geográficos, las ciudades con mayor desempleo fueron Arauca (31,4%), Quibdó (27%) y Mocoa (26,8%). Por el contrario, Leticia, Inírida y Mitú registraron los menores índices de desocupación.
Nivel de desocupación
En el territorio nacional el nivel de desocupación presentó un incremento de 4 mil personas en octubre de 2024, e igual que el mes del año anterior, con mínimas variaciones. El aumento se presentó en 10 ciudades principales (incluye Neiva, Tunja, Florencia, Popayán, Valledupar, Quibdó, Riohacha, Santa Marta, Armenia y Sincelejo).
Perspectivas y desafíos
Aunque el desempleo nacional muestra estabilidad, persisten desafíos como la alta informalidad en zonas rurales y la brecha de género. A futuro, será crucial fortalecer políticas que impulsen la formalización laboral y promuevan la equidad en el mercado laboral.