Cumbre Cafetera abordará la crítica situación del café en Colombia

Cumbre Cafetera abordará la crítica situación del café en Colombia
Por: Nuestras Noticias
Noviembre 03, 2023
Compartir en Facebookcompartir en LinkedinCompartir en WhatsAppCompartir en TelegramCompartir en Twitter

350 participantes abrieron la Cumbre Cafetera 2023 en Cartagena. Gustavo Gómez, presidente de Asoexport, se refirió a los desafíos que enfrenta el sector del café en Colombia.

En la ciudad de Cartagena se adelanta la 87° edición de la Cumbre Cafetera 2023, en el Hotel Hyatt, evento organizado por Asociación Nacional de Exportadores de Café de Colombia (Asoexport) y la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex). Esta cumbre se destaca por ser el único evento internacional donde se debate sobre el café de origen colombiano y latinoamericano.

Hoy viernes 3 de noviembre, a partir de las 8:00 a.m., será el acto formal de instalación con las intervenciones de Sebastián Pinzón González, presidente de la Junta Directiva de Asoexport; Javier Díaz Molina, presidente ejecutivo de Analdex; Gustavo Gómez Montero, director ejecutivo de Asoexport y Ricardo Bonilla González, ministro de Hacienda y Crédito Público.

La agenda incluirá paneles sobre el pacto verde europeo y sus retos para el sector cafetero, Perspectiva de crecimiento de la industria cafetera, Panorama mundial de oferta y demanda de café y la participación de Germán Bahamón, gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros.

Dicha Cumbre Cafetera se desarrolló en medio de un contexto crítico para la producción del café en Colombia, que se caracteriza por una fuerte disminución de los ingresos de los caficultores, debido al deterioro del precio del café y a la disminución de la prima de calidad; los crecientes costos de producción, la falta de renovación de los cafetales, la caída de las exportaciones y los retos frente al Pacto Verde.

Por lo tanto, Gustavo Gómez, presidente de Asoexport, se refirió a los retos y oportunidades que enfrenta el sector del café en Colombia, pues la situación del café en Colombia es multifacética y requiere de esfuerzos coordinados desde el nivel gubernamental hasta el de los productores, con el propósito de superar los desafíos económicos y estructurales que enfrenta esta industria vital para el país.

Otro punto importante que menciona Gómez, es respecto a la evolución del café en Colombia que dependerá, en gran medida, del comportamiento de la cosecha de Brasil en 2023, ya que una producción abundante en ese país podría generar un superávit global de café y presionar aún más los precios.


Cumbre Cafetera abordará la crítica situación del café en Colombia

Cumbre Cafetera abordará la crítica situación del café en Colombia

Cumbre Cafetera abordará la crítica situación del café en Colombia