¿Cuáles serán los cambios para el 2024 en la declaración de renta en Colombia?

La declaración de renta tendrá una serie de cambios, que ha causado incertidumbre entre los colombianos porque podría afectar su economía por el incremento del valor a pagar en su declaración el próximo año.
A partir del 2024, la declaración de renta de todos los contribuyentes de Colombia presentará un incremento en el pago. Lo anterior se debe a una serie de modificaciones que, de acuerdo con la DIAN, se están implementando con la entrada en vigencia de la nueva reforma tributaria que impulsó el gobierno Petro.
El total a pagar en esta obligación tendrá varios cambios con respecto al efectuado en 2023. El exministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, en una entrevista con Portafolio, explicó de qué se tratan estas modificaciones y qué implicaciones tendrían para los colombianos.
Según el también experto en derecho tributario, el tope que tendrán las deducciones será uno de los cambios más importantes en la declaración de renta ya que hasta este año se podía descontar aproximadamente 120 millones de pesos, sin embargo, para el 2024, esta deducción solamente sería de 56 millones de pesos.
Otro de los ítems que se tienen en este impuesto, son las rentas laborales, es decir, aquellos ingresos que sean provenientes de un contrato de trabajo, aunque estas personas podrán hacer su declaración de manera normal hay algunos parámetros que se deben tener en cuenta.
Por un lado, se podrán descontar las rentas exentas como los aportes de cesantías, indemnizaciones por fallecimiento, entre otras, “pero con la nueva ley ya no puede deducir 2.880 unidades de valor tributario (UVT), sino 790 UVT. Este es uno de los principales cambios. Es decir, podrá deducir menos dinero y tendrá que pagar más”, indicó el exministro Cabrera.
Adicionalmente, también es posible descontar los intereses de un préstamo de vivienda, o créditos del Icetex u otro tipo de cartera de educación. “Anteriormente, la gente podía descontar hasta el 40 % que equivale a 5.040 UVT. Sin embargo, el cambio ahora es que ya no son 5.040 UVT, sino 1.340 UVT. Esto significa que ya no puede deducir el mismo valor de antes”, agregó.
En cuanto a los dividendos, el exjefe de la cartera de Trabajo manifestó que el cambio que se tiene contemplado en la norma en cuanto a la recepción de honorarios o dineros extras, “se formaliza lo que se llama ingreso base de cotización de salud y pensión sobre el 40% y hay una presunción de que el 60% son costos y en ellos no aplica este 40%”.
Cabe resaltar que con base a la nueva reforma tributaria que impulsó el Gobierno Nacional de Gustavo Petro y que entrará en vigor a partir del próximo periodo fiscal, se prevén menores oportunidades de deducción para los contribuyentes del país.


