¿Cuál es el salario de alcaldes y gobernadores?

Para las elecciones territoriales de este año, los colombianos eligieron a 418 integrantes de las asambleas departamentales, 32 gobernadores,12.072 concejales, 1.102 alcaldes y 6.514 ediles. Lo cual genera intriga frente al salario de las máximas autoridades de las regiones.
En Colombia culminó la jornada electoral para elegir gobernadores, alcaldes, diputados, concejales, ediles y miembros de las Juntas Administrativas Locales (JAL) para el periodo 2024 -2027. Quienes empezaran a tomar posesión de sus mandatos a partir del 1 de enero del 2024.
Cabe resaltar, que los ciudadanos han manifestado inquietud frente al sueldo que ganan los candidatos al liderar la votación. Pues, los salarios y prestaciones establecidos en el presente decreto se ajustaron en 14,62% para este año. Este porcentaje regirá para los 418 integrantes de las asambleas departamentales, 32 gobernadores, 12.072 concejales, 1.102 alcaldes y 6.514 ediles que sean elegidos en todo el territorio nacional.
En primer lugar, quien será de la mandataria de la capital colombiana, llegará a ganar un monto de $21,4 millones mensuales. Asimismo, sucederá con el sucesor de Jorge Iván Ospina en Cali. Para los alcaldes de los demás municipios, los salarios van de $5,3 millones hasta la cifra que gana la alcaldesa de Bogotá. Los que menos ganan son los de sexta categoría ($5,3 millones) y va variando para los de quinta ($7,1 millones), cuarta ($8,8 millones), tercera ($10,5 millones), segunda ($13,1 millones), primera ($18,2 millones) y especial ($21,4 millones).
Lo mismo sucede para el caso de los salarios de los gobernadores. Aunque en este caso solo hay cinco categorías. Pues, los gobernadores en categoría especial ganan $21,4 millones mensuales. Le siguen los de primera categoría ($18,2 millones), segunda ($17,5 millones), tercera ($15,069 millones) y cuarta ($15,069 millones).
Además, los concejales en el país tienen derecho a la cotización a pensión, salud, Administradoras de Riesgos Laborales (ARL) y caja de compensación familiar, con cargo al presupuesto de la administración municipal, sin que implique un vínculo laboral con la entidad territorial.
La diferencia de este salario con el de los alcaldes y gobernadores, es que los concejales no reciben un salario mensual fijo. Gracias a la Ley 2075 de 2021 se modificó la tabla con la que se liquidan los honorarios de cuarta, quinta y sexta categoría, para que ningún servidor reciban menos de un salario mínimo mensual.


