5.000 millones para una vía que conecte a San Agustín con Puerto Quinchana en buenas condiciones
En la última OCAD fue aprobado el proyecto de placa huella que conectará el sector de interés turístico, arqueológico con el ambiental, en el municipio de San Agustín.
El proyecto que tendrá un costo cercano a los $5.000 millones se enfoca en la mejora de una vía terciaria de 3 kilómetros de longitud, ubicada entre San Agustín y Puerto Quinchana, que se constituye como un anillo comercial y turístico que une los departamentos de Cauca, Tolima, Putumayo, Caquetá y Huila a través del camino nacional.
Esta obra mejorará la competitividad, transitabilidad e incrementará la capacidad operativa de los municipios y departamentos, impulsando el desarrollo socioeconómico regional, beneficiando a 34.541 personas incluyendo 819 personas de comunidades indígenas y 4.080 víctimas de conflicto.
“En el OCAD Centro Sur que se llevó a cabo el jueves anterior, tuve la fortuna de llevar la iniciativa de un proyecto de infraestructura vial de Placa Huella de 3 kilómetros con un costo cercano a los $5.500 millones y que fue aprobado para financiar esa conectividad que va desde San Agustín hasta Puerto Quinchana vinculando muchas comunidades indígenas, muchos pobladores en el sector rural, es decir, puro Macizo Colombiano que nos sirve para conectarnos y es una zona de influencia no solo del sur del Huila sino también con el Putumayo, Cauca. Me alegra muchísimo haber impulsado este proyecto que vamos a ejecutar en los próximos meses”, explicó el Gobernador del Huila, Rodrigo Villalba Mosquera.
Asimismo, esta infraestructura permitirá un acceso más eficiente a servicios médicos y educativos, reducirá los costos de producción, transporte y comercialización agrícola de la región, además de fomentar la participación comunitaria, fortalecer la acción comunal, ofreciendo alternativas estables de ingreso y empleo, y promoviendo la valorización patrimonial.
Finalmente, esta nueva vía facilitará el acceso a destacados sitios turísticos de interés nacional e internacional, como el Parque Arqueológico San Agustín, Parque Arqueológico La Maternidad, y muchos otros destinos.