A $13.000 millones llega la cifra que la Gobernación ha girado a la Usco
Así se determinó en la mesa de trabajo adelantada por el Secretario de Educación del Huila y la Rectora de la Universidad Surcolombiana.
Se estima que son cerca de $14.000 millones los recursos girados por la Gobernación del Huila a la Universidad Surcolombiana, en los años 2023 y en lo que va del 2024, por concepto de estampilla Pro Usco.
Así se determinó en la mesa de trabajo adelantada por el Secretario de Educación del Huila, Orlando Parga Rivas, y la Rectora de la Universidad Surcolombiana, Nidia Guzmán, y sus equipos financieros, en la que se hicieron los estudios correspondientes en cuanto a las apropiaciones y los giros que por la Ordenanza 005 del 2017 de la Asamblea del Huila, deben hacerse todos los años.
Se dejó claro que en el año 2023 los recursos girados por el Gobierno Departamental, correspondieron a la suma de $7.579.656.000, mientras que en lo corrido del 2024 los recursos aportados han sido de $6.326.062.360, por lo que ambas fuentes sumadas alcanzaron una destinación de $13.905.718.360.
Orlando Parga Rivas, Secretario de Educación del Huila, señaló que esta reunión se relacionó con la aclaración de los recursos que se han girado a la Universidad Surcolombiana por concepto de Estampilla Pro Usco, que recauda el Departamento y la necesidad de plantear nuevos espacios para el análisis de las inversiones.
“Se hizo el análisis y de las cuentas de las vigencias 2023 y lo que va del 2024, revelándose que en este gobierno Huila Grande, que orienta nuestro gobernador Rodrigo Villalba Mosquera, estamos casi al 100% de cumplimiento con nuestra universidad”, afirmó el funcionario.
“Sólo se adeuda una pequeña suma de recursos que pronto serán girados y de esta forma quedar al día con nuestra alma máter en lo correspondiente al recaudo y giro de este impuesto que ayuda a financiar en parte, las distintas necesidades de la entidad de educación superior”, añadió.
Entre tanto, la Rectora de la Usco, Nidia Guzmán, afirmó que esta reunión fue muy provechosa porque se acordaron cuáles son todos los recursos, sus montos correspondientes a cada una de las vigencias analizadas, lo recaudado y lo girado.
“Fue una muy buena mesa de trabajo donde pudimos acordar una organización de nuevas mesas de análisis para ponernos de acuerdo en algo elemental como lo es el monto de las apropiaciones que se hacen por parte de la universidad y de la gobernación y con ello poder contar con estos recursos a tiempo y poder así cumplir con los compromisos misionales que tenemos en la universidad”.