Neiva celebró la paz a través del deporte y la cultura
Con un mensaje de reconciliación y esperanza, la cuarta edición de la Copa Artística y Deportiva por la Paz transformó a Neiva en un epicentro de convivencia.
La Copa Artística y Deportiva por la Paz, la Reconciliación y la Sana Convivencia para el Diálogo Social se consolidó como un espacio transformador en su cuarta edición, reuniendo a comunidades rurales y urbanas del Huila en torno a la cultura, el deporte y el compromiso con la paz.
Un evento para unir corazones
Campesinos, víctimas del conflicto, firmantes del Acuerdo de Paz y jóvenes de municipios como San Agustín se dieron cita en Neiva para competir y compartir en jornadas llenas de aprendizaje, convivencia y reconciliación. "Esta Copa es un paso importante en la reconstrucción del tejido social", destacó Jorge Lozano, Secretario de Paz y Derechos Humanos de Neiva.
Aprendizajes y emociones
Yeison Fabián Díaz Durán, líder de la Asociación Deportiva Cultural Independiente (Adci), resaltó que el evento deja enseñanzas significativas para seguir construyendo espacios de reconciliación. "Fue una experiencia enriquecedora para todas las comunidades participantes. Es clave seguir fomentando estas iniciativas", afirmó.
Una clave institucional de apoyo
Con el respaldo del Ministerio del Interior, la Secretaría de Paz y Derechos Humanos, y entidades como la Defensoría del Pueblo, ARN y la Gobernación del Huila, el evento se convirtió en un ejemplo de articulación en pro de la paz. Además, marcó el inicio de las conmemoraciones del Día Internacional de los Derechos Humanos, que se celebrará el 10 de diciembre.
Cultura y deporte como motores de cambio.
La participación de equipos femeninos y las presentaciones artísticas destacaron la riqueza cultural del Huila y el papel del deporte como herramienta para la reconciliación. Jazbleidy Papamija, entrenadora de Ángeles FC, resaltó el impacto de la Copa: "Es una oportunidad única para las jóvenes. Ojalá se sigan organizando eventos como este para abrir nuevos caminos en el deporte".
Un llamado a la unión
El evento dejó un mensaje claro: la paz se construye trabajando juntos. Yeison Díaz invitó a las comunidades a fortalecer el apoyo mutuo y seguir construyendo espacios significativos para proteger a las regiones de los conflictos visibles e invisibles.