Tips para que su regreso a clases no sea tan tormentoso

Se acabaron las vacaciones para muchas instituciones educativas. En Nuestras Noticias le tenemos algunos consejos para que su retorno escolar no sea tempestuoso.
Se llegó el momento de retomar las actividades diarias para millones de niños, jóvenes y adultos, ya sea en la Universidad, en los colegios o trabajos. Sin embargo, esta readaptación tiene cambios en las rutinas que se toman en el momento de las vacaciones; lo que causa que a muchas personas les cueste retomar las actividades que anteriormente frecuentaban.
Con el comienzo de la temporada escolar en este nuevo año regresa también la rutina de la madrugada para los pequeños. A algunos les cuesta más despertarse en ocasiones en la madrugada cuando aún no ha aclarado la mañana
Asimismo, para algunas personas volver a la “normalidad” puede ocasionar dificultades de adaptación. Este proceso se conoce como el síndrome post vacacional, que, aunque no es reconocido como una enfermedad por la Organización Mundial de la Salud (OMS), sí se relaciona directamente con aspectos emocionales transitorios como la fatiga, somnolencia, dolores musculares y falta de concentración que afectan directamente a una incorporación positiva a las actividades diarias.
Consejos para el retorno escolar
1.Prepararse
Mentalizarse y programarse unos días antes de retornar a las actividades cotidianas harán grandes cambios. Esto lo ayudará para organizarse y retomar sus hábitos diarios.
2.Ser flexibles
Es fundamental que durante la primera semana propicie espacios de adaptación para que retomar actividades escolares sea más sencillo.
3.Hábitos saludables
En vacaciones generalmente se descuida la alimentación, ya sea excediéndose o cambiando horarios, por ello debe plantear un menú que incluya alimentos que le proporcionen energía, como las frutas y verduras, las proteínas y las legumbres, que aportarán las vitaminas y la energía extra que necesita.
4.Acostarse más temprano
Recupere el ciclo del sueño después de vacaciones. Hay que retomar los horarios habituales y para los primeros días se recomienda acostarse antes de lo usual y despertar con anterioridad, de esta manera podrá empezar la jornada con tiempo adicional para ir a un ritmo menos acelerado y cumplir con los pendientes.
5.Organice su espacio
Un ambiente limpio y en orden le ayudará a generar emociones positivas de filiación, compromiso y pertenencia que aportarán a pensamientos e ideas claras y a crear un ambiente sano.


