Sin Isabel, Carlos inicia reinado

Sin Isabel, Carlos inicia reinado
Por: Guillermo Martinez S.
Septiembre 09, 2022
Compartir en Facebookcompartir en LinkedinCompartir en WhatsAppCompartir en TelegramCompartir en Twitter

La monarquía se mantiene sólida en suelo británico, pero pierde peso en países y territorios de ultramar donde ganan impulso los movimientos republicanos.

Isabel II le dejó un punto muy alto a su sucesor, el nuevo rey Carlos. Cuando ella llegó al trono, en 1952, era la máxima autoridad de 32 naciones. Su hijo hereda solo la jefatura de Estado en 15 países, incluidos Australia y Canadá, y afronta el reto de preservar las cenizas del Imperio británico y la influencia global del Reino Unido.

La popularidad de la monarquía se mantiene sólida en suelo británico, pero los movimientos republicanos han ganado impulso en las últimas décadas en numerosos países y territorios de ultramar donde ha ido perdiendo peso el rol de la institución. La relación con las excolonias caribeñas es cada vez más tensa y el pasado esclavista del Reino Unido ha empañado las relaciones con algunas de ellas.

En Canadá, donde existe cierto sentimiento republicano, aunque sin organización política, y en Australia, que en 1999 celebró un referéndum que ganó la monarquía con el 55 % de los votos, el cambio de rey puede reabrir el debate. El actual primer ministro australiano, el laborista Anthony Albanese, asumió el poder en mayo con un mensaje claro: “La república será una realidad”, aseguró.

Más allá de las jefaturas de Estado, el papel de la monarquía sigue siendo vital para que el Reino Unido mantenga su hegemonía en la Commonwealth. El grupo de 54 naciones, con orígenes en el Imperio, aceptó en 2018, por petición de Isabel II, que Carlos asuma el liderazgo al ascender al trono. El cargo, sin embargo, no es hereditario, y las voces que reclaman mandatos rotatorios han crecido en los últimos años.

Todavía como príncipe, Carlos asistió en noviembre de 2021 a la ceremonia en la que Barbados pasó a ser una república y, aunque transmitió en aquella ocasión sus más cálidos deseos de paz y prosperidad al nuevo Gobierno independiente, el Palacio de Buckingham comenzó a diseñar una estrategia para tratar de evitar que se extienda el ejemplo.

Guillermo y Catalina visitaron la región pocos meses después, en un viaje organizado para que dos de los miembros más carismáticos de la familia real sedujeran a los caribeños. La gira, sin embargo, fue calificada de “desastre” de relaciones públicas en la prensa británica.

En Jamaica los duques fueron recibidos con protestas, y miembros del gobierno aprovecharon para pedir compensaciones por los años de la esclavitud, mientras que en Belice comenzó a prepararse el terreno para ser la siguiente excolonia que pase a ser una república.


Sin Isabel, Carlos inicia reinado

Sin Isabel, Carlos inicia reinado

Sin Isabel, Carlos inicia reinado