¿Qué les espera a las EPS con la aprobación de la reforma de la salud?
![¿Qué les espera a las EPS con la aprobación de la reforma de la salud?](https://www.nuestrasnoticias.co/storage/app/uploads/public/657/0a3/968/thumb_18574_900_600_0_0_crop.jpg)
La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó en su segundo debate la polémica reforma a la salud. El documento incluye una importante transformación de las EPS en Colombia.
La reforma a la salud que aprobó la Cámara de Representantes en su segundo debate, antes de pasar al Senado de la República, pondría en riesgo el aseguramiento de millones de pacientes toda vez que las EPS, que son las aseguradoras, cambiarían sus funciones para transformarse en Gestoras de Vida, según algunos gremios de la salud.
Mientras que desde el mismo Gobierno Nacional y los sectores legislativos afines al Pacto Histórico aseguran que el documento permite grandes avances en el sistema, desde la oposición y otras esquinas alertan sobre los riesgos que existirían para los usuarios.
Dicha reforma implicaría el crecimiento de más de 1.000 Centros de Atención Primeria, CAPS, que se convertirían en la primera instancia en caso de una emergencia médica en las zonas más apartadas de Colombia. Sin la intermediación de las EPS, que quiere acabar el Gobierno Nacional señalándolas de ser las responsables del desvío de los recursos al momento de pagar a las IPS.
Según la directora de Gestarsalud, los usuarios tendrían que recurrir a más tiempo en el trámite para pasar de un CAP a un médico de alta complejidad toda vez que la EPS ya no se encargará de buscar la cita con los especialistas.
La Administradora de Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud, Adres, o también conocida como el 'banco de la salud', es uno de los puntos centrales de la reforma a la salud. Pues dicha entidad, liderada por el médico Félix León, sería la encargada de administrar el 100 % de los recursos de la salud y de girarlos directamente a las IPS para no tener a las EPS como intermediarias en el sistema de salud.
La Adres podrá hacer los giros directos a los prestadores de servicios de salud y proveedores de tecnologías en salud, y adelantar las transferencias que correspondan a los diferentes agentes del sistema.
El tema de la reforma a la salud ha ocasionado mucha controversia en Colombia, sin embargo, ahora la reforma a la salud deberá surtir dos trámites más en el Senado, que tendrán lugar en 2024.
![¿Qué les espera a las EPS con la aprobación de la reforma de la salud?](https://www.nuestrasnoticias.co/storage/app/uploads/public/600/e54/5a0/thumb_8636_385_480_0_0_crop.jpg)
![¿Qué les espera a las EPS con la aprobación de la reforma de la salud?](https://www.nuestrasnoticias.co/storage/app/uploads/public/600/e56/cd2/thumb_8641_385_480_0_0_crop.jpg)
![¿Qué les espera a las EPS con la aprobación de la reforma de la salud?](https://www.nuestrasnoticias.co/storage/app/uploads/public/600/e54/e8e/thumb_8637_385_480_0_0_crop.jpg)