Hoy se celebra el Día Internacional del Abrazo

Cada 21 de enero es celebrado el Día Internacional del Abrazo, una fecha que busca visibilizar el deseo de manifestar el afecto a los seres queridos, amigos y familiares.
Esta fecha fue conmemorada por primera vez en 1986 por iniciativa de Kevin Zaborney, un estadounidense preocupado por las pocas muestras de afecto de la gente en público e incluso en su propia familia. Es así que pensó en crear una festividad como excusa para dar y recibir abrazos.
Un abrazo es una forma silenciosa de decir te quiero. Este gesto transmite seguridad y sensación de protección, aumenta la autoestima, tiene un efecto tranquilizador y alivia el dolor. Además, fomenta el vínculo entre padres e hijos, puesto que los abrazos constantes y sinceros son la muestra del amor más profundo y crean un sentimiento de unidad y de felicidad por pertenecer a un grupo, a una familia.
Principales beneficios de los abrazos
- Aportan seguridad: una buena dosis de abrazos nos ayuda a sentirnos seguros y confiados.
- Cubre nuestras necesidades afectivas: una persona necesita diariamente 14 abrazos para sentirse plenamente querido.
- Permiten funcionar de mejor manera: cada abrazo nos ayuda a centrarnos y mantenernos felices y funcionales cada día.
- La mejor cura contra la timidez: permite a las personas tímidas entrar en confianza, ser más abiertos, espontáneos y seguros de sí mismos.
- Disminuye la presión arterial: las personas que no tienen mucho contacto físico poseen una frecuencia cardíaca y una presión arterial mucho más alta que las personas que reciben abrazos de manera frecuente.
- Provoca placer: cada vez que abrazamos a alguien o nos abrazan nuestro cerebro segrega dos sustancias que son la dopamina y la serotonina, ambas reducen el estrés y proporcionan calma, tranquilidad y sosiego.


