Gobernador de Caquetá rechaza fumigación aérea
El mandatario regional insistió en que se deben usar otro tipo de estrategias para reducir las hectáreas de cultivos ilícitos en el país.
Ante el plan piloto para la fumigación aérea con drones que se ha desarrollado en departamentos como Antioquia para combatir la lucha contra los cultivos ilícitos, el Gobernador de Caquetá, Álvaro Pacheco Álvarez, insistió en que el Gobierno Nacional debe acudir a la erradicación manual.
"Esa política fracasó hace más de 20 años, no se puede seguir con eso, la fumigación aérea no sirve, debemos de seguir apostándole a la erradicación manual. El gobierno anterior llegó y concertó, y este tiene todo parado, eso lo tenemos que mirar cómo lo solucionamos", expresó Pacheco Álvarez.
De igual manera, manifestó que se deben generar planes para ofrecerles a los campesinos una alternativa diferente a la producción de hoja de coca. "La gente no quiere más coca, la gente está cansada de la coca, hay es que cumplirles a los campesinos, el tema de los cultivos ilícitos solo les ha traído problemas y desgracias, el gobierno debe cumplir con los convenios que se hicieron", recalcó el Gobernador de Caquetá.
Finalmente, el mandatario regional aseguró que la insistencia del Gobierno de volver a la fumigación aérea, es por presiones de Estados Unidos, quien en más de una oportunidad ha criticado a Colombia por la producción de cultivos ilícitos.
"Los americanos están haciendo esa exigencia al presidente a costa de vidas humanas, del maltrato de los campos, de muchos sacrificios de los nuestros y no es solo eso, tenemos que mirar qué está pasando con los países consumidores", puntualizó Álvaro Pacheco.