Contralor General de la Nación destacó la puesta en marcha del CAIMI

En su visita a Neiva, el Contralor General de la Nación, Carlos Mario Zuluaga Pardo, destacó que la fase uno del Centro de Atención Integral Materno Infantil, CAIMI ya esté funcionando y no se haya quedado como un “elefante blanco”.
Un completo recorrido por las instalaciones del Centro de Atención Integral Materno Infantil, CAIMI realizó este viernes el Contralor General de la Nación, Carlos Mario Zuluaga Pardo en compañía del gerente de la ESE ´Carmen Emilia Ospina´, José Antonio Muñoz Paz. Conversaron sobre lo que fue la recuperación de esa obra que llevaba más de 15 años abandonada, los esfuerzos que se hicieron desde la Administración Municipal y el acompañamiento que realizó el ente de control y las veedurías ciudadanas.
Durante el recorrido Zuluaga Pardo destacó la bondad que ofrecen las instalaciones para atender a los usuarios y la dotación con que cuenta este nuevo hospital, ubicado en la comuna nueve de Neiva y que atenderá a cerca de 100 mil personas de la zona urbana y rural del municipio.
El CAIMI inició la atención al público este viernes con los servicios de toma y procesamiento de muestras de laboratorio, Rayos X, Medicina Familiar, pediatría, Ginecología y Medicina Interna, el resto de servicios se empezarán a implementar en los próximos días.
Por su parte, el gerente de la ESE ´Carmen Emilia Ospina´, José Antonio Muñoz Paz, se mostró complacido de la impresión que se llevaron los integrantes de la comisión de la Contraloría General de la Nación, del CAIMI.
El Funcionamiento del Centro de Atención Integral Materno Infantil CAIMI, es uno de los proyectos de inversión orientados al cumplimiento de los objetivos estratégicos de la ESE ´Carmen Emilia Ospina´, mejorando la accesibilidad y oportunidad en la atención de la población Neivana. Por ello se ha proyectado la prestación de servicios de salud, como son:
• Atención de urgencias, con 5 consultorios médicos y 15 camas de observación.
• Servicio de hospitalización, con 23 camas de hospitalización distribuidas así: 8 pediátricas, una para aislamiento, siete camas para adultos hombres y siete camas para adultos mujeres.
• Laboratorio clínico, con funcionamiento las 24 horas del día, además de tres puntos de toma de muestras.
• Toma de ecografías y RX, cuenta con consultorio de toma de ecografías ginecológicas, obstétricas y servicio de toma de RX, este servicio también funcionará las 24 horas.
• Servicio de farmacia, con dispensación de medicamentos 24 horas al día.
• Área de gineco-obstetricia, este espacio es uno de los más completos, ya que cuenta en el servicio con tres camas de pre parto y tres camas de pos parto, tres camas post parto inmediato, dos camas de atención del parto, una sala de monitoreo fetal, una sala para toma de ecografías obstétricas, una sala de cirugía y tres camillas para recuperación post quirúrgica.
• Consultorios de especialidades médicas, se proyecta la prestación de servicios de Medicina Interna, Medicina Familiar, Pediatría y gineco-obstetricia, que son las especialidades habilitadas en la institución, con cuatro consultorios designados.


