Concurso “Cacao Selecto del Huila”: Villavieja y Rivera en los primeros puestos

En el concurso organizado por la Federación Nacional de Cacaoteros, Secundino Calderón, cacaocultor de la vereda El Doche de Villavieja, se alzó con el primer lugar, mientras que la Asociación Ambicá del municipio de Rivera, se llevó el segundo y tercer lugar.
Al concurso organizado por la Federación Nacional de Cacaoteros, se presentaron 33 muestras de los municipios de La Plata, Tesalia, Gigante, Palermo, Guadalupe, Tarqui, Suaza, Teruel, Baraya, Villavieja, Neiva, El Pital, Garzón, El Agrado, Campoalegre, Rivera, Yaguará, Íquira, Algeciras, Hobo, y Colombia.
El panel de catadores encargado de adelantar el análisis físico y sensorial de las muestras de cacao, estuvo conformado por Rubén Darío Quiroga, Diannefair Duarte, y Juan Carlos Uribe, de Fedecacao, así como Héctor Danilo Espitia, de Casa Luker, y Kathryn Yadira Guzmán Pacheco, instructora Centro de Formación La Angostura – SENA y experta en cacao y chocolate.
Conforme al panel de catación encargado de seleccionar los mejores cacaos del Huila, la muestra ganadora demostró muchos atributos que se destacaron durante toda la evaluación, como notas suaves a panela y caramelo, acidez equilibrada con sabor a frutos rojos, notas florales fragantes, equilibradas notas a madera y especias, y una marcada nota a nuez, lo que la convirtió en una muestra muy equilibrada en general.
Eduard Baquero López, presidente ejecutivo de Fedecacao, sostuvo que con este concurso que se realiza por primera vez en el departamento, se buscó resaltar la calidad del cacao huilense y el trabajo de los productores por lograrlo.
Además, el alto directivo destacó la articulación interinstitucional como herramienta para apoyar a los cacaocultores de la región, y muestra de ello son estos excelentes resultados.
“Tenemos claro en Fedecacao que cuando las organizaciones nos articulamos los que se benefician son los productores. Cuando uno ve la sinergia que hay entre la Gobernación del Huila, entre la cooperación internacional, acompañados por GIZ de Alemania, la Federación Nacional de Cacaoteros, pero sobre todo los cacaocultores, aquí están los resultados, y no hay duda que seguiremos fortaleciendo el tema de calidad, pues tenemos buen cacao, pero debemos mejorar los procesos de poscosecha. Y con lo visto en esta premiación, es muestra que aquí se produce un excelente cacao que no tiene que envidiarles a otros cacaos del mundo, y menos cuando se convierten en chocolate”, concluyó Eduard Baquero López.


