Alrededor de 200 personas transgénero han sido agredidas en Colombia

Violencia psicológica y violencia física son los principales hechos denunciados por las víctimas transgénero a la entidad nacional de derechos humanos. Son 26 mujeres trans las que han perdido la vida y han sido víctimas de feminicidio en contextos de crueldad.
En conmemoración al Día Internacional de la Memoria Trans, la Defensoría del Pueblo solicitó al Ministerio del Interior y la Vicepresidencia de la República concluir los aportes que contribuyan a la materialización del Plan de Acción de la Política Pública Nacional LGBTI.
Pues, en lo que va del 2023, la entidad de derechos humanos, la Corporación Caribe Afirmativo y redes de organizaciones sociales cuentan con un registro de 26 mujeres transgénero que han perdido la vida, víctimas de feminicidio, en contextos de crueldad y sevicia y a causa de situaciones relacionadas con el acceso a derechos. En siete casos, no superaban los 35 años de edad.
Los principales hechos denunciados son violencia psicológica (120 registros), violencia física (49), violencia económica (29) y violencia sexual (11). Sin embargo, preocupa a la entidad que 65 registros corresponden a violencia institucional, 33 de los cuales tienen que ver con barreras de acceso en servicios de salud y 12 con violencia policial. Adicionalmente, registra 54 hechos de violencia contra mujeres transgénero en el ejercicio de la prostitución y 16 casos de tentativa de feminicidio.
En la Defensoría fueron registrados 19 casos de violencia contra mujeres transgénero lideresas y defensoras de derechos humanos. En todos, activó las rutas de protección institucional para que fueran salvaguardadas de los riesgos evidenciados en la contienda electoral.
Los lugares donde la Defensoría del Pueblo ha realizado la mayor cantidad de atenciones son Valle del Cauca, Norte de Santander, Bogotá, Caldas y Santander.
Por tanto, la Defensoría del Pueblo continuará trabajando en la garantía y protección de los derechos fundamentales a la vida, identidad de género, integridad personal, seguridad personal, igualdad y no discriminación de las mujeres transgénero y hombres transgénero en Colombia


